El
Día Internacional del Orgullo LGBT (lesbiana, gay, bisexual y transexual), también conocido como
Día del Orgullo Gay o simplemente
Orgullo Gay (en inglés,
gay pride) es una serie de eventos que cada año los colectivos LGTB celebran de forma pública para instar por la tolerancia y la igualdad de los gays, lesbianas, bisexuales y transexuales. Tal fiesta tiene lugar el 28 de junio, habiendo celebraciones en torno a ese día, siendo común desplazarlas al primer sábado anterior o posterior al 28 de junio, fecha en que se conmemoran los disturbios de Stonewall (Nueva York, EE. UU.) de 1969, que marcan el inicio del movimiento de liberación homosexual. En algunos países la fecha original puede cambiar en caso de coincidencia con otros eventos locales de importancia (eventos masivos o elecciones políticas) o bien conmemorar otras efemérides locales de acontecimientos trascendentes para los homosexuales.
La noción básica del «orgullo LGTB» consiste en que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, cualquiera sea su sexo, orientación sexual o identidad sexual. El término escogido («orgullo»), tiene probablemente más sentido, desde un punto de vista filológico, en inglés que en español. En efecto, la idea que parece transmitir este concepto es más bien la de una dignidad intrínseca de cada ser humano, que no debe verse afectada por su conducta ni orientación sexuales. En tal sentido, la traducción más correcta debería ser dignidad LGTB.
En la Argentina, la marcha se celebra el primer sábado del mes de noviembre –conmemorando la creación de Nuestro Mundo, el primer grupo gay que funcionó en el país en 1967– de todos los años, en conmemoración de los denominados sucesos de Stonewall. El 28 de junio de 1969, un bar gay llamado
"Stonewall Inn" del barrio de Greenwich Village en New York fue allanado por la policía. En esa oportunidad, travestis, gays y lesbianas no respondimos con sumisión ante el sistema político y social impuesto. Esa vez decidimos rebelarnos ante la injusticia, la humillación, el maltrato y el atropello a nuestros derechos cívicos. Se escuchó por primera vez:
“Estoy orgulloso de ser gay/ de ser lesbiana/ de ser travesti". Tres días de revueltas populares se sucedieron en las calles del barrio. La policía, finalmente, tuvo que retroceder. Un año después, unas diez mil personas se congregaron frente a las puertas del Stonewall en la calle Christopher. Marcharon espontáneamente, por la Quinta Avenida hasta el Central Park. Ésa fue la primera marcha del orgullo lésbico, gay, travesti, transexual de la historia.Desde entonces, centenares de ciudades en el mundo entero se han ido sumando a ese festejo, a esa jornada de lucha. Desde 1992, gays, lesbianas, travestis y transexuales marchamos en Buenos Aires recordando esa fecha, desde nuestra propia historia.
Stonewall Inn. Greenwich Village, New York